Qué es el CAEC
- Fundación Mujeres por un Lazo
- 7 abr
- 3 Min. de lectura

CAEC = Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (enfermedades de alto costo.)
Recibir un diagnóstico de cáncer o de cualquier otra enfermedad grave no solo impacta la salud, sino también el bolsillo. Por eso es tan importante conocer todos los beneficios que existen para apoyar a los pacientes en Chile. Uno de ellos es el CAEC, la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas, un beneficio que ofrecen las isapres para ayudar a cubrir los altos costos de este tipo de enfermedades.
¿Qué es el CAEC?
El CAEC es un beneficio especial al que puedes acceder si estás afiliado a una isapre. Su objetivo es reducir el gasto que una persona debe asumir ante una enfermedad de alto costo.
Es un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas Isapres que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta en un 100% de los gastos derivados de atenciones de alto costo, tanto hospitalarias como algunas ambulatorias, realizadas en el país.
A través del CAEC, se habilita una red de prestadores específica para tu tratamiento, y al seguir ese circuito, puedes acceder a copagos mucho menores que los que pagarías normalmente. Esta red no es necesariamente la misma de GES o tu prestador preferente.
EL CAEC SE DEBE ACTVAR
Active la CAEC, tanto en los casos de hospitalización
programada como de urgencia.
Si es una hospitalización programada, hágalo al menos una semana antes de ingresar.
Si se trata de una urgencia active la CAEC en el momento mismo de su ingreso al establecimiento o el día hábil siguiente (48 horas). La Isapre determinará su traslado a la red de prestadores, el que deberá ser autorizado por el médico tratante.
Si no activa este beneficio sólo recibirá la cobertura de su plan de salud y no podrá acceder al financiamiento especial que otorga la CAEC quedando solo con la cobertura de su plan.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder?
Estar afiliado a una isapre con plan vigente.
Hacer la solicitud del CAEC dentro de los 30 días siguientes a la primera atención relacionada con la enfermedad.
Atenderte en la red de prestadores que la isapre indique para este beneficio.
Seguir los procedimientos indicados por la isapre para activar y mantener la cobertura.
⚠️ Importante: Si no sigues estos pasos, podrías perder el beneficio y tener que asumir costos más altos.
¿Qué cubre exactamente?
El CAEC cubre parte importante de los costos médicos como:
Hospitalizaciones
Exámenes
Cirugías
Quimioterapia o radioterapia
Medicamentos durante la hospitalización
No cubre medicamentos ambulatorios ni tratamientos fuera de la red autorizada, salvo excepciones específicas. Tampoco cubre prestaciones cubiertas por GES.
Las prestaciones ambulatorias, excepcionalmente cubiertas por este beneficio adicional, son las siguientes:
a) Las drogas inmunosupresoras en caso de trasplantes.,
b) Radioterapia.
c) Drogas citotóxicas aplicadas en ciclos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer.
d) Los medicamentos definidos como coadyuvantes o biomoduladores que se usan antes, durante o después de los ciclos de quimioterapia que estén considerados en los programas del ministerio de salud.
Existe un Deducible
El valor del deducible depende de la cotización que se paga mensualmente:
Cotización Deducible
Hasta 2 UF 60 UF
Entre 2 y 4,2 UF 30 veces la cotización
Más de 4,2 UF 126 UF (tope)
Estos valores pueden cambiar si hay más de una patología o beneficiario del mismo plan. Toda la información detallada esta en https://www.superdesalud.gob.cl/ y en el sitio de tu isapre.
En resumen:Si estás en una isapre y tú o alguien cercano enfrenta una enfermedad grave, infórmate de inmediato sobre el CAEC. Podría ayudarte a enfrentar el tratamiento con mayor tranquilidad, sin que los costos se vuelvan una carga insostenible.
Comentarios