
Cáncer de Ovario

Aspectos Generales
El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, los órganos encargados de producir óvulos y hormonas femeninas.
En sus primeras etapas no suele presentar síntomas evidentes, lo que hace difícil su detección temprana.

🌸 1. Cáncer de ovario epitelial
Es el tipo más común, representando alrededor del 90% de los casos. Se origina en las células que recubren la superficie del ovario. Generalmente se diagnostica en mujeres mayores de 50 años y en etapas más avanzadas, por lo que es fundamental estar atentas a cualquier síntoma persistente.
🌸 2. Cáncer de ovario germinal
Este tipo de cáncer se origina en las células reproductivas del ovario. Es más común en mujeres jóvenes, y, a menudo, tiene un pronóstico más favorable si se detecta a tiempo.
Existen 3 tipos principales:
🌸 3. Cáncer de ovario estromal: Se origina en las células del tejido conectivo del ovario, que producen hormonas. Aunque es menos común, este tipo tiende a diagnosticarse en etapas más tempranas, lo que mejora las opciones de tratamiento.
Existe también un cuarto tipo de cáncer de ovario que es mucho menos común llamado "Cáncer de ovario de células claras". Este es un subtipo raro de cáncer epitelial, pero se asocia con un comportamiento más agresivo. Aunque es menos frecuente, su diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento exitoso.

Anatomía del aparato reproductor femenino
Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina.
El útero tiene una capa muscular externa llamada miometrio y una capa de tejido interno llamada endometrio.
Los ovarios son dos pequeños órganos ubicados en la pelvis, a cada lado del útero (el lugar donde crece un embarazo). Tienen un tamaño y forma parecidos a una almendra. Su función principal es producir óvulos y hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, que regulan muchas funciones del cuerpo.
Las trompas de Falopio son unos tubos delgados que conectan los ovarios con el útero. Cada mes, durante la ovulación, un óvulo viaja desde un ovario por una de estas trompas hacia el útero. A veces, el cáncer puede comenzar en la parte final de la trompa de Falopio, muy cerca del ovario, y luego extenderse a él.
El peritoneo es una capa delgada de tejido que recubre el interior del abdomen y cubre los órganos que están allí. En algunos casos, el cáncer puede comenzar directamente en este tejido, sin haber venido de otro lugar; a esto se le llama cáncer primario de peritoneo, y puede comportarse de manera muy similar al cáncer de ovario.
El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompa de Falopio y el cáncer primario de peritoneo suelen comenzar en un tipo de tejido similar. Por eso, cuando se realizan exámenes o estudios de detección, muchas veces se analizan estos tres tipos de cáncer juntos.
Aproximadamente SOLO el 20-25% de los casos
se diagnostican en etapas tempranas
Ruta del Cáncer de Ovario
El cáncer de ovarios es difícil de detectar y por eso estamos llegando tarde.
De cada 10 mujeres diagnosticadas al menos 6 fallecen.
LOS OVARIOS SON FUENTE DE VIDA, NO DEJEMOS QUE NOS MATEN
¿Sabes qué son los GI-Rads?
Es un sistema que clasifica las masas en ovarios y trompas de falopio según su riesgo de ser malignas, usando ecografía transvaginal. Esta es una herramienta que usan radiólogos y ginecólogos, y al igual que en una mamografía permite tener una idea del grado de malignidad o sospecha de una lesión. De ninguna manera constituye un diagnóstico.
Va del GI-RADS 1 (normal) al GI-RADS 5 (alto riesgo de cáncer).
).jpg)
POST DE INSTAGRAM
Desde aquí puedes acceder a estos post de nuestro instagram los cuales pueden revisar y compartir para #hacervisble un cáncer invsible
ÚNETE A LA COMUNIDAD
#Somos
MujeresporunLazo
Si has sido diagnosticada de cáncer o eres superviviente, te invitamos a unirte a nuestra Comunidad "Somos Mujeres por un Lazo".
-
Podrás unirte a nuestro Grupo de Apoyo de Pares vía whatsapp si lo deseas
-
Recibir noticias de todas nuestras actividades y acceder a nuestros servicios y convenios.
Inscríbete aquí.

Derribemos mitos en
Cáncer de Ovario
MITO #1: El Papanicolau o PAP detecta el cáncer de ovario
-
Realidad: Esto es falso. El PAP detecta células anormales en el cuello del útero y se usa en cáncer cervicouterino. Actualmente, no existe una prueba de detección para el cáncer de ovario, y diagnóstico se realiza mediante una combinación de revisión de la historia clínica, exploración física, pruebas de imagen y análisis de laboratorio.
MITO #2 Si no tengo antecedentes familiares no tengo riesgo.
-
Realidad: La mayoría de las personas diagnosticadas no tienen antecedentes familiares conocidos. Ser portador de una mutación genética como BRCA1 o BRCA2 aumenta el riesgo de cáncer de ovario y de mama.