
Diagnosticar
Cáncer de Ovario

Como se Diagnostica
Los síntomas del cáncer de ovario muchas veces se confunden. Por otro lado, no existe un solo examen que nos permita diagnosticar este tipo de cáncer.
El diagnóstico del cáncer de ovario contempla una serie de exámenes, ya que algunos de ellos por si solos podrían llevar a un diagnóstico erróneo.
-
Exploración física y examen pélvico
-
Ecografía transvaginal
-
Marcadores Tumorales en sangre (CA-125)
-
Imágenes diagnósticas como TAC, eco abdominal o resonancia magnética
-
Exploración quirúrgica: confirmar y tratar la enfermedad localizada en el abdomen.
-
Biopsia

CA-125
La prueba de CA-125 es un análisis de sangre que mide la cantidad de una proteína llamada CA-125 que se encuentra en muchos tipos de células. Esta prueba se utiliza a menudo para ayudar a diagnosticar y controlar el cáncer de ovario, pero también puede aumentar en otras condiciones médicas, benignas o malignas. Por ejemplo: enfermedades benignas: Endometriosis, fibromas uterinos, quistes ováricos, enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca, entre otras. Otros tipos de cáncer: Cáncer de mama, colon, endometrio, hígado, pulmón y páncreas.
La Biopsia
Es la única forma de determinar con seguridad el cáncer de ovario. Para el cáncer de ovario, la biopsia se hace con frecuencia al momento de extirpar el tumor durante la cirugía.
Algunas veces, si la persona no puede someterse a cirugía debido a cáncer avanzado o a otra afección médica que sea grave, se puede hacer una biopsia durante una laparoscopia o con una aguja colocada directamente en el tumor a través de la piel del abdomen. Existen otras formas de tomar biopsia que son menos comunes y dependerán de la situación del paciente.
En todos estos procedimientos, el tejido o el líquido obtenido se envía al laboratorio, donde es examinado por un patólogo, un médico especializado en diagnosticar y clasificar enfermedades mediante el examen de células con un microscopio y usando otras pruebas de laboratorio.
El papanicolau (PAP) no diagnostica cáncer de ovario ni tiene relación con él.
Los niveles de CA-125 aumentados no confirman necesariamente un cáncer de ovario.
Examen Genético
Es posible que en función de los antecedentes de la persona se sugiera un "examen genético" para determinar si existen genes mutados como BRCA1 o BRCA2 dentro de otros.
El examen genético NO es un examen de diagnostico, ya que el tener un gen mutado solo aumenta el riesgo.
ÚNETE A LA COMUNIDAD
#Somos
MujeresporunLazo
Si has sido diagnosticada de cáncer o eres superviviente, te invitamos a unirte a nuestra Comunidad "Somos Mujeres por un Lazo".
-
Podrás unirte a nuestro Grupo de Apoyo de Pares vía whatsapp si lo deseas
-
Recibir noticias de todas nuestras actividades y acceder a nuestros servicios y convenios.
Inscríbete aquí.

Derribemos mitos en
Cáncer de Ovario
MITO #1: El Papanicolau o PAP detecta el cáncer de ovario
-
Realidad: Esto es falso. El PAP detecta células anormales en el cuello del útero y se usa en cáncer cervicouterino. Actualmente, no existe una prueba de detección para el cáncer de ovario, y diagnóstico se realiza mediante una combinación de revisión de la historia clínica, exploración física, pruebas de imagen y análisis de laboratorio.
MITO #2 Si no tengo antecedentes familiares no tengo riesgo.
-
Realidad: La mayoría de las personas diagnosticadas no tienen antecedentes familiares conocidos. Ser portador de una mutación genética como BRCA1 o BRCA2 aumenta el riesgo de cáncer de ovario y de mama.






