top of page

Virus del Papiloma Humano

CONOCE MÁS ACERCA DEL VPH Y SU IMAPCTO EN LA SALUDE HOMBRE Y MUJERES

Acerca del VPH (Virus de Papiloma Humano)

MODO DE CONTAGIO.jpg
DIAGNOSTI CAR VPH.jpg
vph afecta hombres sy mujeres.jpg

Se estima que casi todas las personas sexualmente activas se contiagrán con VPH a lo largo de su vida y la mayoría de ellos lo eliminará de forma natural si tiene un sistema inmunitario en buenas condiciones.

VPH Y CÁNCER

Actualmente el VPH se relaciona con 6 tipos de cáncer

Cancer por VPH_edited.jpg

El VPH no discrimina por género, todos pueden contrar la infección si han sido sexualmente activos

Las cepas de Virus de Pailoma Humano consideras de Alto Riesgo de Cáncer son:

Estos tipos están asociados con el desarrollo de cáncer cervicouterino, anal, orofaríngeo, vaginal, vulvar y de pene.

 

Los más relevantes son:

VPH 16 y 18: responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervicouterino.

 

Otros tipos de alto riesgo: 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68

Las cepas de Virus de Pailoma Humano consideras de Riesgo Medio de Cáncer son:

Algunos estudios sugieren que ciertos tipos tienen un potencial oncogénico menor, aunque no están tan claramente definidos como los de alto riesgo.

 

En esta categoría se mencionan ocasionalmente:

  • VPH 26, 53, 67, 70, 73 y 82: se han detectado en lesiones precancerosas, pero con menor frecuencia en cáncer invasivo.

Las cepas de Virus de Pailoma Humano consideras de Riesgo Bajo de Cáncer son:

Estos tipos rara vez causan cáncer, pero pueden provocar verrugas genitales y papilomatosis respiratoria recurrente.

 

Entre los más comunes están:

  • VPH 6 y 11: causan alrededor del 90% de las verrugas genitales.

  • Otros tipos de bajo riesgo: 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72 y 81

VACUNATE CONTRA EL VPH

Vacunarse contra el VPH

La vacunación contra el VPH es una forma segura y eficaz de ayudar a prevenir  el contagio del Virus de Papiloma Humano en la población.

Desde el 2024 en Chile se uso de la vacuna Nonavalente, la cual está aprobada para personas entre 9 y 45 años. para la prevención de lesiones precancerosas y cánceres causados por los nueve tipos de VPH (16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) a los que va dirigida esta vacuna.

 

También previene la mayoría de las verrugas genitales que causan los tipos 6 y 11 de VPH. Esta vacuna no sirve como tratamiento de una infección por el VPH existente.

vacuna vph_edited.jpg

Vacunación en escolares

A partir de 2024, el Ministerio de Salud incorporó a la estrategia de vacunación escolar contra el VPH la vacuna nonavalente (Gardasil 9). Esto permite modificar el esquema de vacuna, pasando de 2 dosis (la primera en 4° básico y la segunda en 5° básico), a solo una para todos/as los escolares que cursan 4° básico según dicta el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI))

La vacuna está indicada para su uso a partir de los 9 años y a diferencia de la vacuna tetravalente, esta protege contra las infecciones causadas por el virus del papiloma humano por los serotipos* 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58.

En tanto, los alumnos que cursan 5° básico y que recibieron una dosis el año 2023, cuando cursaban 4°básico (esquema anterior), se les aplicará la segunda dosis, para completar el esquema de vacuna tetravalante contra el VPH

La vacunación escolar es gratuita y se realiza en todos los establecimientos educacionales del país, públicos y privados, dado que es universal.

Vacunación en otras poblaciones

Personas de CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE SALUD (revisa todos los requisitos en el link) como por ejemplo, que tengan leucemias, linfomas, cánceres avanzados, inmunodeficiencias primarias,  entre otros, pueden solicitar cobertura para estas vacunas y solo pueden ser administradas con la indicación de un médico y la autorización de Seremi o Nivel central (PNI). 

Vacunacion vph especial resumen (1)_edited.jpg

Cualquier persona que no pertenezca a algún grupo antes descrito puede vacunarse a su propio costo en los vacunatorios del país para lo cual deben contar con una receta médica.

Utilizar condón es disminuir el riesgo

El uso de condón o preservativo ayuda a prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual y a reducir el riesgo de transmisión del VPH. Sin embargo, no previene la transmisión por completo. Por lo tanto, la exposición al VPH todavía ocurre en las áreas que el condón no cubre.

Derribando mitos

MITO #1: No te puedes vacunar contra el VPH si iniciaste tu vida sexual

  • Si comenzaste tu vida sexual también te puedes vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 

MITO #2: El VPH solo afecta a las mujeres

  • El VPH también afecta a los hombres y puede causar verrugas genitales, cáncer de pene, ano y orofaringe. Además, los hombres pueden transmitir el virus sin saberlo, ya que a diferencia de las mujeres no tienen un test o PAP que ayude a detectarlo.​​

bottom of page