top of page

Cómo prevenir el Cáncer Cervicouterino

Vacunarse contra el VPH

La vacunación contra el VPH es una forma segura y eficaz de ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.

Desde el 2024 en Chile se uso de la vacuna Gardasil 9  o Nonavalente, la cual está aprobada para personas entre 9 y 45 años. para la prevención de lesiones precancerosas y cánceres causados por los nueve tipos de VPH (16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) a los que va dirigida esta vacuna. También previene la mayoría de las verrugas genitales que causan los tipos 6 y 11 de VPH. Esta vacuna no sirve como tratamiento de una infección por el VPH existente.

vacuna vph_edited.jpg

Vacunación en escolares

A partir de 2024, el Ministerio de Salud incorporó a la estrategia de vacunación escolar contra el VPH la vacuna nonavalente (Gardasil 9) del laboratorio Merck Sharp & Dohme). Esto permite modificar el esquema de vacuna, pasando de 2 dosis (la primera en 4° básico y la segunda en 5° básico), a solo una para todos/as los escolares que cursan 4° básico.

​

A partir de 2025 todos los escolares serán vacunados con Gardasil 9 según dicta el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI))

​

La vacuna está indicada para su uso a partir de los 9 años y a diferencia de la vacuna tetravalente, esta protege contra las infecciones causadas por el virus del papiloma humano por los serotipos* 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58.

En tanto, los alumnos que cursan 5° básico y que recibieron una dosis el año 2023, cuando cursaban 4°básico (esquema anterior), se les aplicará la segunda dosis, para completar el esquema de vacuna tetravalante contra el VPH

​

​La vacunación escolar es gratuita y se realiza en todos los establecimientos educacionales del país, públicos y privados, dado que es universal.

Vacunación en otras poblaciones

​La vacuna contra el VPH Gardasil 9 está indicada para su uso a partir de los 9 años y hastla los 45 años esta protege contra las infecciones causadas por el virus del papiloma humano por los serotipos* 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58.

​

Las personas pueden vacunarse a su propio costo en los vacunatorios del país para lo cual deben contar con una receta médica.

​

Personas en circunstancias especiales de salud, como por ejemplo, que tengan leucemias, linfomas, cánceres avanzados, inmunodeficiencias primarias,  entre otros, pueden solicitar cobertura para estas vacunas y solo pueden ser administradas con la indicación de un médico y la autorización de Seremi o Nivel central (PNI). 

​

                   Pregunta a tu doctor por la vacunación del VPH en tu próximo control.

 

Utilizar condón

El uso de condón o preservativo ayuda a prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual y a reducir el riesgo de transmisión del VPH. Sin embargo, no previene la transmisión por completo. Por lo tanto, la exposición al VPH todavía ocurre en las áreas que el condón no cubre.

bottom of page