top of page

Un PAP Malo no Siempre es Sinónimo de Cáncer

Recibir la noticia de que el PAP salió malo o alterado, es sinónimo de miedo para muchas personas porque podría implicar un diagnóstico que nadie quisiera tener, como lo es el cáncer cervicouterino.

Sin embargo, un PAP alterado no significa, necesariamente, exista un diagnóstico de cáncer cervicouterino.

 

El Papanicolau o PAP es un examen de pesquisa, a veces pueden haber otras causas de su alteración y lo que corresponde es un estudio y evaluación de la paciente para descartar un cáncer.

Un PAP alterado puede deberse a una muestra mal tomada que debe repetirse, o a un hallazgo que requiere seguimiento por posible cáncer cervicouterino.

Lesiones Pre-Malignas

Entre los resultados anormales de una prueba de Pap se incluyen los siguientes:

  • Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US). Este es el hallazgo anormal más común. También se conoce como células escamosas atípicas de importancia no determinada. Este resultado significa que algunas células no se ven normales del todo, pero no se sabe si la causa de esto es una infección por el VPH. Es posible que las células se vean anormales por otros motivos.

  • Células glandulares atípicas (AGC): Este resultado, que también se conoce como atÍpia de células glandulares, ACG o CGA, significa que se encontraron algunas células glandulares que no parecen normales. 

  • Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL). Este resultado, que también se conoce como lesión escamosa intraepitelial de bajo grado de malignidad o LEIBG, significa que hay cambios de bajo grado, y la causa, por lo general, es una infección por el VPH. 

  • Células escamosas atípicas: Este resultado significa que se encontraron algunas células escamosas anormales que podrían ser una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL), aunque no se sabe con certeza. 

  • Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL). Este resultado significa que se encontraron células del cuello uterino que son un poco anormales o muy anormales, y que en el futuro se pueden convertir en cáncer si no se administra tratamiento. 

  • Adenocarcinoma in situ (AIS). Este resultado significa que se encontró una lesión avanzada (área con células anormales) en el tejido glandular del cuello uterino. Las lesiones de AIS también se llaman cambios precancerosos o ACIS y es posible que se conviertan en cáncer (adenocarcinoma de cuello uterino) si no se administra tratamiento. 

Displasia.jpg
CaCu Displasia.jpg
bottom of page